El suelo que pisas


“Las Ciudades son libros que se leen con los pies”, decía el poeta uruguayo Emilio Frugoni. Caminamos sobre la historia y sobre el arte, y no siempre somos conscientes de ello. Los pavimentos son fachadas que miran al cielo, y que forman parte de la historia de la ciudad, igual que sus edificios.

Caminamos sobre una silueta femenina o sobre un ingenioso juego geométrico, y no siempre nos damos cuenta. Algunos suelos están llenos de simbolismo, más fáciles o más difíciles de descifrar. Vamos a acercarnos a ellos y, como en todas las artes, debemos observarlos desde su contexto y su lugar en el tiempo para entender qué nos quieren contar.

Recorrido:

  1. Plaza de San Antonio Abad
  2. Triana. Rosa de los vientos
  3. Plaza de La Feria
  4. Plaza del Obelisco
  5. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus del Obelisco
  6. Pueblo Canario
  7. Avenida Marítima
  8. Plaza Woermann
  9. Paseo de Las Canteras